La Política de Administración de Riesgos Operativos y de Liquidez

POR FAVOR, LEA DETENIDAMENTE ESTOS TÉRMINOS Y CONDICIONES ANTES DE ACCEDER A LA PÁGINA WEB
Última actualización: 10 de marzo de 2023
1. El Objetivo de
La presente Política de Administración de Riesgos Operativos y de Liquidez (la"Política") tiene por objeto establecer las normas y directrices básicos sobre el manejo de los riesgos, de liquidez y de mercado, y teniendo como objetivo el cumplimiento de las normativas vigentes en la materia y a las normas aplicables, por las normas de las buenas prácticas del mercado, la protección de los negocios, la comunicación de los riesgos operacionales y de la liquidez de la Stregu incorporation LTDA. ("Stregu inc."), y en atención a la regulación del Bacen y las mejores prácticas.
2. Alcance
La Política de privacidad se aplica a todos los funcionarios, empleados y prestadores de servicios de la Stregu, inc. La gestión del riesgo es inherente a la actividad de la Stregu inc., y, por lo tanto, es un deber de todos en el cumplimiento de esta Política. Es responsabilidad de la Alta dirección, a través de ella determine, la difusión y la implementación de las medidas y los procedimientos que se deben realizar esfuerzos para que se fijen en sus destinatarios, a partir de las directrices establecidas en la presente Directiva, teniendo en cuenta las necesidades específicas y los aspectos legales y reglamentarias a las que están sometidas.
3. Instrucciones
3.1 Riesgo de las operaciones

3.1.1 las Fallas en la protección y la seguridad de los datos especialmente protegidos relativos a las credenciales de los usuarios en cuanto al resto de información que se intercambia con el fin de llevar a cabo operaciones de pago.
3.1.2 los Errores en la identificación y la autenticación del usuario final.
3.1.3 las Fallas en la autorización de las transacciones de pago.
3.1.4 Fraudes internos;
3.1.5 Fraudes externos;
3.1.6 las Demandas laborales y de la seguridad de discapacidad en el lugar de trabajo;
3.1.7 las Prácticas inadecuadas sobre los usuarios finales de los productos y de los servicios de pago.
3.1.8 los Daños a los activos físicos, propios o en el uso de la Stregu inc.;
3.1.9 Casos que conlleven el cese de las actividades de la Stregu inc. de pago o en la cancelación de los servicios de pago prestados.
3.1.10 de los Fallos en los sistemas, procesos, o en la infraestructura de la tecnología de la información;
3.1.11 los Fallos en la ejecución, el cumplimiento de los plazos de entrega y la gestión de las actividades en que participan en los arreglos de pago.

3.2. El riesgo de Liquidez

3.2.1. Acerca de la gestión del Riesgo de Liquidez, el Stregu inc.:

3.2.1.1. Se mantiene un sólido en un proceso para mejorar los niveles de liquidez, tomando en consideración las adecuadas hipótesis financieras y de las proyecciones futuras se basan en el presupuesto y en las mejoras de las olas.

3.2.1.2. Se actualiza el flujo de dinero en efectivo todos los días pensando en lo más mínimo a los siguientes ciento ochenta (180) días calendario, para la determinación de los niveles esperados, el de la liquidez.

3.2.1.3. En cumplimiento de las metas de la liquidez de las aplicaciones financieras, establecidas en la normativa interna de los Programas de financiación.

3.2.1.4. Evaluar la exposición al riesgo de liquidez de los productos y servicios nuevos o la modificación.

3.2.1.5. Se presenta la información referente a la Gestión del Riesgo de Liquidez, a los órganos competentes de la estructura de gobernanza de la gestión de los riesgos de la Stregu inc. para más información, la evaluación y la recomendación, así como también involucra a la Junta Ejecutiva y el Consejo de Administración en la supervisión y en la toma de decisiones respecto a la gestión de la liquidez, lo que se advertía con antelación, sobre las posibilidades de una caída en los niveles de liquidez y que puedan afectar el cumplimiento de los compromisos y/o de los negocios de la Compañía.

3.2.1.6. Se mantiene el Plan de Contingencia de Liquidez, actualizado y aprobado por las instancias de gobierno corporativo competente, y se puede activar a través de las reglas que previamente se establezcan en la normativa interna de la Gestión del Riesgo de Liquidez.

3.3. El riesgo de Mercado de la

3.3.1. Acerca de la gestión del Riesgo de Mercado, el Stregu inc.:

3.3.1.1. Mitiga el riesgo de tipo de cambio derivado de las transacciones de las tarjetas realizadas por parte de extranjeros en el país o en el de la constitución de cualquiera de los pasivos en moneda de estrangeria que no están vinculados a una serie de instrumentos financieros derivados y otras formas de protección, a través de las operaciones de financiación especiales o a la constitución de los activos en moneda extranjera de que se cumplan los derechos de liquidez establecidas en la normativa interna de las Aplicaciones Financieras que sean equivalentes a los de la exposición.

3.3.1.2. Utiliza instrumentos financieros derivados, exclusivamente, a la protección, la Cobertura de las exposiciones más efectivas, al vincular los que, necesariamente, a un activo o un pasivo, al aire libre, sin fines especulativos.

3.3.1.3. Se Realiza con regularidad el seguimiento de la marca en el mercado de los instrumentos financieros derivados, así como también se refleja en las debidas a variaciones en los registros contables.

3.3.1.4. Se somete a los productos derivados de la valoración de los criterios de contabilidad para la organización, como la Cobertura Contabilidad el objetivo de la reducción o eliminación de la volatilidad y comprometida en los resultados de la contabilidad de la empresa.

3.3.1.5. Contrata a las operaciones de financiación y captación de recursos, con el fin de apoyar a la necesidad de capital de trabajo, inversión y financiación de la deuda existente. Sus límites son aprobados anualmente por el Consejo de Administración, conforme a lo establecido en los Estatutos Sociales de la Compañía.

3.3.1.6. Evaluar la exposición al riesgo de mercado en los productos y servicios nuevos o la modificación.

3.3.1.7. Se presenta la información referente a la Gestión de los Riesgos de Mercado a los órganos competentes de la estructura de gobernanza de la gestión de los riesgos de la Stregu inc. para más información, evaluación y recomendación, y que consiste en la Junta Ejecutiva y el Consejo de Administración en la supervisión y en la toma de decisiones respecto a la gestión de los riesgos de mercado que puedan afectar el cumplimiento de los compromisos y/o de los negocios de la Compañía.
4. Las excepciones
En las situaciones excepcionales no previstas en la presente Directiva, deberán ser presentadas a la Junta Ejecutiva para su resolución y, posteriormente, se informan al Comité de Riesgos.
5. Las Responsabilidades
Los Administradores y los empleados involucrados en el proceso:
  • Asegurar el aislamiento y la definición de las funciones, atribuciones, responsabilidades y delegación de autoridad que se subsidien a una efectiva administración de riesgos, de liquidez y de mercado.
  • Cumplir y velar por la presente política de privacidad y, en su caso, el accionamiento de las áreas involucradas en el proceso de consulta acerca de las situaciones que impliquen un conflicto con esta política, o por la ocurrencia de situaciones que puedan poner a la Empresa en una situación de riesgo.
La gestión de la Tesorería:
  • Realizar y controlar las aplicaciones financieras de la Empresa, de acuerdo con las normas, los indicadores y los límites de la normativa interna de los Programas de financiación.
  • Control de los niveles de liquidez de la Empresa, lo que garantiza la existencia de los recursos y de las líneas de crédito inmediatas de ser suficientes para la cobertura de las obligaciones de pago y el control de la exposición al riesgo de liquidez en los diferentes horizontes de tiempo.
  • La supervisión de la fluctuación de la tasa de interés, tipo de cambio y otros agentes financieros relacionados con los instrumentos financieros mantenidos por la Compañía.
  • Activar el Plan de Contingencia de Liquidez.
La dirección de Riesgos, el Cumplimiento de normas de Prevención:
  • Moonitorar el alineamiento, el perfil de riesgo, el apetie de riesgos y la estrategia de la compañía.
  • Identificar, medir, monitorear, controlar, mitigar, de forma integrada, de los riesgos de crédito, liquidez y de mercado.
  • Coordinar y ejecutar las actividades relacionadas con la evaluación de los riesgos de crédito, que involucran: el color de la tarjeta y de la Subcredenciadores, teniendo en cuenta los valores de los volúmenes y de las garantías que, más allá de los centros comerciales, con o sin ventas diferidas, que cuenten con el producto CONTRA
  • Supervisar y controlar la exposición al riesgo de crédito, que involucran: el color de la tarjeta, Subcredenciadores, establecimientos comerciales, con o sin ventas diferidas;
  • Ejecución de las garantías que, en su conjunto, con la Supervisión Legal, en caso de incumplimiento de los Emisores de la Tarjeta;
  • Trabajar en conjunto con la Superintendencia de tipo Legal, junto a la intervención de los Emisores de la Tarjeta debajo de la intervención, con el fin de recuperar los valores de la inadimplidos.
  • Ejecución de las garantías que, en su conjunto, con la Supervisión Jurídica de los Subcredenciadores en situaciones de falta de liquidez.
  • Gestionar la exposición al riesgo de liquidez de la Compañía, la supervisión, la existencia de los recursos suficientes para cubrir sus obligaciones de pago y el control de la exposición al riesgo de liquidez en los diferentes horizontes de tiempo.
  • Seguimiento de la exposición al riesgo de mercado, a través del seguimiento de las variaciones de la tasa de interés, tipo de cambio y otros agentes financieros relacionados con los instrumentos financieros mantenidos por la Compañía.
  • Proponer las metodologías, los indicadores y los controles relacionados con la gestión de los riesgos de crédito, liquidez y de mercado.
  • Supervisar e informar a los órganos de gobierno y de gestión de los riesgos de la Stregu inc., los indicadores y los límites de exposición al riesgo de crédito, de liquidez y de mercado.
  • Para evaluar la exposición al riesgo de crédito, liquidez y mercado y a los productos y servicios nuevos o la modificación.
  • Elaborar, revisar y solicitar la activación del plan de contingencia de liquidez.
  • Para desarrollar el informe anual de la ue sobre la gestión de los riesgos financieros y presentarlos como una agenda en la nota informativa del Comité de Riesgos y al Consejo de Administración.
  • La gerencia de Ingeniería de back-office y Facturación
  • Llevar a cabo los procedimientos de cobranza y recuperación de créditos para empresas que tienen cuentas abiertas a Stregu inc. (cesación de pagos).
La supervisión Jurídica de las Relaciones con los gobiernos:
  • Ejecución extra judicial con las garantías que, en el caso de incumplimiento de los Emisores de la Tarjeta, luego activa en la dirección de Riesgos y Cumplimiento;
  • Trabajar en conjunto con la dirección de Riesgos y Cumplimiento, junto a la intervención de los Emisores de la Tarjeta debajo de la intervención, con el fin de recuperar los valores de la inadimplidos.
  • Ejecución extra judicial y las garantías de los Subcredenciadores, después de que la unidad de la dirección de Riesgos y el Cumplimiento y, en situaciones de falta de liquidez.
6. La Documentación Complementaria
La Circular BACEN nº 3.681 de 2013.
Las Normas internas mejoradas constantemente, que han sido aprobadas por la ofrenda competentes y que se ponga a disposición de todos los empleados.
La Política de Gestión de Riesgos Corporativos y de control interno.
7. De Las Disposiciones Generales
Es de la competencia del Consejo de Administración de la Compañía a modificar la presente política para los casos en que se haga necesario.
Esta política entrará en vigor a partir de la fecha de su aprobación por el Consejo de Administración, por el que se deroga todos los documentos, en caso contrario.